logo_medicina
Síguenos

“Buscad una segunda opinión. Puede salvaros la vida”

Así ha anunciado la actriz Sharon Stone que tiene un “gran tumor fibroide”, tras un primer diagnóstico erróneo”.

Compartir
“Buscad una segunda opinión. Puede salvaros la vida”
Instagram: @sharonstone

Por Andrea Martín

4 de noviembre de 2022

La actriz estadounidense Sharon Stone ha anunciado que le han diagnosticado de un tumor fibroide tras un “primer diagnóstico erróneo”. La artista, conocida por su papel protagonista en la película Instinto básico, ha comunicado a través de sus redes sociales que estará de baja entre cuatro y seis semanas para recuperarse por completo.

En un primer diagnóstico, a la actriz no se le detectó la enfermedad, pero tras empeorar el dolor, decidió acudir a un segundo profesional.“Otro diagnóstico erróneo y otro procedimiento incorrecto. Y con doble epidural. Después de que me empeorase el dolor, decidí pedir una segunda opinión: Tengo un gran tumor fibroide que debe extirparse. Busca una segunda opinión, te puede salvar la vida”, ha escrito la intérprete.

Sin embargo, esta no ha sido la única complicación médica que ha tenido la actriz durante su vida. En 2011 sufrió un derrame cerebral y reveló en sus memorias The Beauty of Living Twice que en 2001 le extirparon una serie de tumores benignos de sus pechos.

Qué es un tumor fibroide

Los tumores fibroides son masas no cancerosas que crecen en el útero y difíciles de detectar porque, al principio, resultan indoloros. Según el doctor Pedro Gargantilla, director médico de Medicina Responsable, “este tipo de tumores son habitualmente conocidos como miomas uterinos. Son benignos. Cualquier persona puede padecer este tumor, pero su aparición es más común en mujeres de edad fértil.”

La aparición de este tipo de tumores no está del todo clara, pero en él, según el doctor Gargantilla, tiene un factor muy importante tanto la genética como las hormonas.

De primeras no producen ningún síntoma, aunque en función de su tamaño y ubicación sí que pueden originar algunos signos. “En algunos casos pueden originar anemia, sangrado, presión o dolor en la pelvis, problemas ginecológicos, estreñimiento, dolor de espalda o de piernas; o incluso pueden afectar a la reproducción”.

Para tratar este tipo de tumores, si no hay signos ni síntomas o estos son poco molestos, “la mejor opción es ver cómo evoluciona el tumor. También, existen ciertos tratamientos de tipo hormonal que pueden ayudar a reducir su tamaño. Por otra parte, cuando hay síntomas más intensos o son muy grandes, se procede a la cirugía para eliminarlo”, concluye Gargantilla.



Te puede interesar
restauran-audicion-ninos-sordera-terapia-genica
Restauran la audición de niños con sordera gracias a una terapia génica
hallan-estructura-proteina-enfermedad-huntington
Científicos hallan la estructura de la proteína responsable de la enfermedad de Huntington
enfermedad-beso-relacionada-con-esclerosis-multiple
Un nuevo estudio relaciona la enfermedad del beso con la esclerosis múltiple